Inteligencia Artificial para la redacción de artículos científicos

La Inteligencia Artificial (IA) ya no existe solamente en la ciencia ficción, en los últimos años hemos podido ver su materialización en nuestro día a día y avanza velozmente.  Su aplicación actualmente se ve en numerosas industrias, así como en la vida cotidiana con aplicaciones como Google Maps o asistentes como Alexa. Últimamente, el alcance ha sido mayor con el desarrollo de la capacidad de la IA de generar contenido imitando el razonamiento y lenguaje natural del ser humano1.

En la industria farmacéutica son múltiples las áreas que se pueden potenciar con la IA. Entre ellas, podemos encontrar la búsqueda y desarrollo de fármacos, el diagnóstico especializado de enfermedades o el tratamiento individualizado2. Concretamente en el departamento médico, con la revolución de las tecnologías digitales, sus funciones se han ampliado en los últimos años y cada vez es una posición más estratégica.  El Big Data, la IA, la evidencia del mundo real y la asistencia centrada en el paciente han impactado en el papel de los departamentos médicos3.

En esta área, la IA puede utilizarse para acelerar y sintetizar los conocimientos a partir de datos de la experiencia real, para optimizar los canales digitales de contenido médico o para comprender la experiencia del paciente, entre otros3.

La herramienta de moda: ChatGPT

Quizás, en este momento la herramienta más conocida es el Transformador Preentrenado Generativo de Chatbot (ChatGPT) desarrollado por OpenAI: un tipo de software de IA diseñado para simular conversaciones con humanos4. Se ha entrenado utilizando millones de textos de internet y ahora es capaz de procesar el lenguaje natural y generar redacciones en coherencia con el contexto1. Este podría convertirse en una herramienta poderosa y prometedora para tareas como la generación automática de borradores, el resumen de artículos y la traducción de idiomas, que pueden ser útiles para una escritura más rápida y fácil4.  De hecho, Matthew Hutson afirma que ChatGPT ya puede ayudar a los investigadores médicos y científicos a escribir manuscritos, en la investigación de literatura, a resumir datos o información, o a hacer revisiones estructurales y lingüísticas5. Sin embargo, el uso de esta herramienta en la redacción científica plantea algunas preocupaciones éticas que deben regularse6,7.

Inteligencia Artificial para la redacción de artículos científicos

El uso de esta herramienta en la redacción científica plantea algunas preocupaciones éticas que deben regularse6,7.

Matthew Hutson

En un estudio realizado por Hussam Alkaissi y Samy I McFarlane6, se investigó la capacidad de ChatGPT para generar redacción científica correcta pidiéndole que proporcionara breves textos sobre proyectos en los que estaba trabajando en ese momento. Fue capaz de generar un texto con un lenguaje adaptado totalmente al tema, aunque no completamente veraz, además de proporcionar referencias antiguas y falsas (con un PMID de artículos no relacionados). Cuando se le pidió que proporcionara referencias más recientes, la bibliografía fue la misma, pero cambiando los años y PMID. De manera, que proporcionó respuestas que parecían reales pero una vez que se analizaba no concordaba con el conocimiento en el área relativa. Esto se define como alucinación artificial y puede ocurrir especialmente cuando se entrenan con grandes cantidades de datos no supervisados. Incluso en otro estudio de Michele Salvagno, et al.4 en el que se pidió a ChatGPT que revisara un artículo y que diera su opinión sobre subirlo a una revista, este declaró que “(…) es importante tener en cuenta que siempre debe usarse en combinación con la experiencia y el juicio de expertos humanos y su resultado debe validarse antes de usarse en la práctica clínica”.

¿En qué puede ayudar ChatGPT al departamento médico?

De manera que, esta herramienta presenta muchas cualidades para implementarse en la escritura de manuscritos científicos, aunque aún genera muchas preocupaciones.  Entre los beneficios para el departamento médico se pueden encontrar:

  • Ayudar en la redacción científica4,7,8 y mejorar su calidad. Servir como apoyo a la hora de la redacción de la sección sobre los métodos utilizados en el estudio, justificar el tamaño de la muestra y describir las técnicas de análisis de datos. Además de su adaptación al formato y lenguaje, la reescritura de una oración particularmente compleja de una manera más clara, e incluso en la creación del abstract4.
  • Revisar la literatura, identificar preguntas de investigación y proporcionar una descripción general del estado actual del campo4.
  • Clasificar y gestionar las referencias y citas6.
  • A futuro podría emplearse en la generación automática de figuras, tablas y otros elementos visuales del manuscrito, que pueden ayudar a resumir los datos4.
  • Análisis eficiente de grupos de datos7.
  • Apoyo en la educación médica7.

Riesgos de la IA para redactar artículos científicos

Sin embargo, el texto generado por el chatbot puede carecer de la redacción sutil y la elección de palabras que un autor humano podría usar para transmitir un cierto significado o tono7. Además, si el documento trata un tema que es muy específico y altamente técnico, es menos probable que un chatbot pueda generar dicho texto, ya que requeriría una comprensión profunda del tema y la capacidad de generar análisis y conclusiones científicas4. En una revisión sistemática de 60 artículos, el 96,7 % manifestó preocupaciones sobre su uso de en materia de cuestiones éticas (de derechos de autor, de transparencia y legales), riesgo de sesgo, plagio, falta de originalidad, contenido inexacto con riesgo de alucinaciones artificiales, conocimiento limitado, citas incorrectas, problemas de ciberseguridad, y riesgo de infodemia7.

Adaptación Figura 4 “Summary of risks/concerns of ChatGPT use in health care education, research, and practice based on the included records.” de Sallam M. ChatGPT utility in healthcare education, research, and practice: systematic review on the promising perspectives and valid concerns. Healthcare (Basel). 2023 Mar 19;11(6):887.7

En conclusión, los chatbots son herramientas que, aunque pueden ser útiles para los investigadores humanos, no deben reemplazar la experiencia, el pensamiento crítico y la personalidad de los investigadores humanos4.

Autor | Cecilia Jex (Medical Advisor en Meisys)


¿Necesitas ayuda para la redacción de un Artículo Científico?

Referencias

  1. Khan RA, Jawaid M, Khan AR, Sajjad M. ChatGPT – Reshaping medical education and clinical management. Pak J Med Sci. 2023;39(2):605-607. 
  2. Bhattamisra SK, Banerjee P, Gupta P, Mayuren J, Patra S, Candasamy M. Artificial intelligence in pharmaceutical and healthcare research. big data and cognitive computing. 2023; 7(1):10.
  3. Bedenkov A, Moreno C, Agustin L, Jain N, Newman A, Feng L, Kostello G. Customer centricity in medical affairs needs human-centric artificial intelligence. Pharm Med. 2021;35:21–29.
  4. Salvagno M, Taccone FS, Gerli AG. Can artificial intelligence help for scientific writing? Crit Care. 2023;27(1):75.
  5. Hutson M. Could AI help you to write your next paper? Nature. 2022;611(7934):192-193.
  6. Alkaissi H, McFarlane SI. Artificial Hallucinations in ChatGPT: Implications in Scientific Writing. Cureus. 2023;15(2):e35179
  7. Sallam M. ChatGPT utility in healthcare education, research, and practice: systematic review on the promising perspectives and valid concerns. Healthcare (Basel). 2023 Mar 19;11(6):887.
  8. Benichou L. The role of using ChatGPT AI in writing medical scientific articles. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2023;24:101456.

Add a Comment

Your email address will not be published.

AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD PÁGINA WEB

Condiciones generales de utilización de esta página web,

El presente aviso legal recoge las condiciones generales que rigen el acceso y el uso de este sitio web.

El uso de la página web implica la expresa y plena aceptación de estas condiciones generales en la versión publicada en el momento en que el usuario acceda al mismo, sin perjuicio de las condiciones particulares que pudieran aplicarse a algunos de los servicios concretos del sitio web.

Política de Propiedad Intelectual

MEISYS no puede asumir ninguna responsabilidad derivada del uso incorrecto, inapropiado o ilícito de la información aparecida en las páginas de Internet de www.meisys.es . Con los límites establecidos en la ley, MEISYS no asume ninguna responsabilidad derivada de la falta de veracidad, integridad, actualización y precisión o informaciones que se contienen en sus páginas de Internet.

MEISYS no asumirá ninguna responsabilidad derivada del uso por terceros del contenido del sitio web y podrá ejercitar todas las acciones civiles o penales que le correspondan en caso de infracción de estos derechos por parte del usuario.

Está absolutamente prohibido, el uso de la web o de alguno de sus elementos con fines comerciales o ilícitos.

La página de Internet de www.meisys.es puede contener enlaces (links) a otras páginas de terceros que MEISYS no puede controlar. Por lo tanto, MEISYS no puede asumir responsabilidades por el contenido que pueda aparecer en las páginas de terceros.

Los textos, imágenes, sonidos, animaciones, software, diseño, código de fuente y el resto de contenidos incluidos www.meisys.es son propiedad exclusiva de MEISYS o de sus propietarios. Cualquier acto de transmisión, modificación, distribución, cesión, reproducción, almacenamiento o comunicación pública total o parcial, debe contar con el consentimiento expreso de CLIENTE.

MEISYS no se hace responsable de la información y contenidos almacenados, a título enunciativo pero no limitativo, en foros, chats, generadores de blogs, comentarios, redes sociales o cualesquiera otro medio que permita a terceros publicar contenidos de forma independiente en la página web de MEISYS Internacional. No obstante y en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 11 y 16 de la LSSI-CE, MEISYS se pone a disposición de todos los usuarios, autoridades y fuerzas de seguridad, y colaborando de forma activa en la retirada o en su caso bloqueo de todos aquellos contenidos que pudieran afectar o contravenir la legislación nacional, o internacional, derechos de terceros o la moral y el orden público. En caso de que el usuario considere que existe en el sitio web algún contenido que pudiera ser susceptible de esta clasificación, se ruega lo notifique de forma inmediata al administrador del sitio web.

Este sitio web ha sido revisado y probado para que funcione correctamente. En principio, puede garantizarse el correcto funcionamiento los 365 días del año, 24 horas al día. No obstante, MEISYS no descarta la posibilidad de que existan ciertos errores de programación, o que acontezcan causas de fuerza mayor, catástrofes naturales, huelgas, o circunstancias semejantes que hagan imposible el acceso a la página web.

Enlaces con otros sitios WEB

MEISYS ofrece enlaces con otros sitios Web que entendemos que pueden ser de utilidad para los usuarios.

En los mencionados enlaces no se aplica los términos y condiciones de esta política de privacidad y confidencialidad por tanto la inclusión no implica obligación por parte de MEISYS de acceder a los productos o servicios que en ellas se anuncian o venden.

Información para dar Cumplimento a la Reglamento Europeo de protección de datos

  1. Responsable

Razón Social: MEDIACIÓN CIENTÍFICA, S.L.

NIF: B-85123438

Domicilio: Edificio Europa III – C/ San Rafael, 1, Portal 3, Planta 0 – Local E – 28108 Alcobendas (Madrid), España

Teléfono: 91 651 6465

Correo electrónico: im@meisys.es

Registro Mercantil de Madrid, Tomo 24.428,

  1. Finalidad

En MEISYS tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de:

  • Poder mantener la relación con el cliente para facturación y cobro
  • Gestionar el envío de la información que nos soliciten
  • Facilitar a los interesados ofertas de productos y servicios de su interés, así como los próximos eventos o noticias relevantes.

La no aceptación de esta finalidad conlleva que no podremos informarle sobre nuestras novedades y eventos.

Conservación de los datos:

Los datos para la gestión de la relación con el cliente y la facturación y cobro de los servicios serán conservados durante todo el tiempo en que el contrato esté vigente. Una vez finalizada dicha relación, en su caso, los datos podrán ser conservados durante el tiempo exigido por la legislación aplicable y hasta que prescriban las eventuales responsabilidades derivadas del contrato.

Los datos para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos o servicios serán conservados indefinidamente hasta que, en su caso, nos manifieste su voluntad de suprimirlos.

No guardaremos sus datos personales para ningún fin durante más tiempo del necesario y solo conservaremos los datos personales necesarios en relación con dicho fin. Además, tenemos que mantener cierta información de acuerdo con la ley o durante el tiempo que sea razonablemente necesario para cumplir con los requisitos normativos, resolver litigios, evitar fraudes y abusos o hacer cumplir nuestros términos y condiciones.

  1. Legitimación

La base legal para el tratamiento de tus datos es la ejecución de la prestación del servicio correspondiente.

La oferta prospectiva de productos y servicios a clientes tiene como base la satisfacción del interés legítimo empresarial consistente en poder ofrecer a nuestros clientes la contratación de otros productos o servicios y conseguir así su fidelización. Dicho interés legítimo se reconoce por la normativa legal aplicable (Reglamento General de Protección de Datos), que permite expresamente el tratamiento de datos personales sobre esa base legal con fines de mercadotecnia directa.

La base del envío de comunicaciones comerciales a usuarios no clientes es el consentimiento que se ha solicitado, pudiendo ser revocado en cualquier momento. La retirada de dicho consentimiento no afectará en ningún caso a la ejecución del contrato, pero los tratamientos de datos con ese fin efectuados con anterioridad no perderán su licitud por el hecho de que el consentimiento se haya revocado.

No obstante, le recordamos que tiene derecho a oponerse a este tratamiento de tus datos, pudiendo hacerlo por cualquiera de los medios descritos en esta Política.

  1. Destinatarios

No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

  1. Transferencias Internacionales de datos

No se realizan.

  1. Decisiones automatizadas

No elaboraremos un “perfil comercial”, en base a la información facilitada. No se tomarán decisiones automatizadas en base a dicho perfil.

  1. Origen de los datos:

Le informamos de que solo recabamos los datos de usted, sin obtenerlos de otras fuentes.

  1. Derechos
  • Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en MEISYS estamos tratando datos personales que les conciernan, y a la siguiente información: los fines del tratamiento; las categorías de los datos que se tratan; los destinatarios o las categorías de destinatarios a los que se han comunicado o serán comunicados; de ser posible, el plazo previsto de conservación de los datos personales o, de no ser posible, los criterios utilizados para determinar este plazo.
  • Las personas interesadas tienen derecho a si acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
  • Los interesados podrán solicitar la supresión de los datos personales que le conciernen cuando concurra una de las circunstancias siguientes: que no sean necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos o tratados; que retire el consentimiento y el tratamiento no se base en otro fundamento jurídico; que se oponga al tratamiento y no prevalezcan otros motivos legítimos para el tratamiento; que hayan sido tratados ilícitamente.
  • En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
  • En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. MEISYS dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
  • Las personas interesadas tienen derecho a la portabilidad, que implica que los datos personales del interesado se transmitan directamente de un responsable a otro, sin necesidad de que sean transmitidos previamente al propio interesado, siempre que ello sea técnicamente posible.
  • Las personas interesadas tienen derecho a retirar el consentimiento prestado en cualquier momento.

Ejercicio de los derechos: El ejercicio de derechos deberá efectuarse por escrito adjuntando fotocopia de su documento identificativo, y dirigirla a la dirección de correo electrónico im@meisys.es

Derecho de reclamación ante la Autoridad de Control: En el caso de que no se hayan respetado sus derechos puede presentar una reclamación dirigiéndose por escrito a la Agencia Española de Protección de Datos sita en la calle Jorge Juan, 6 28001-Madrid o utilizar la sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es. En ambos casos, deberá acompañar la documentación pertinente.

También puede informarse en la Guía para el Ciudadano editada por la Agencia Española de Protección de Datos mediante el siguiente enlace: http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/publicaciones/common/Guias/GUIA_CIUDADANO.pd

POLÍTICA DE LA CALIDAD DE MEDIACIÓN CIENTÍFICA S.L.

Meisys, como empresa dedicada a la prestación de Servicio de asesoría y soporte técnico en el área médico-científica, es consciente y asume su compromiso con la calidad según la norma de referencia ISO 9001:2015, por lo que la Dirección establece los siguientes principios:

Competencia y liderazgo por parte de la alta dirección como compromiso para desarrollar el sistema de Gestión de Calidad.

● Determinar las partes interesadas interna y externas que son pertinentes para el sistema de gestión de la calidad y cumplir con sus requisitos.

● Entender el contexto de la organización y determinar las oportunidades y los riesgos de la misma como base para la planificación de acciones para abordarlos, asumirlos o tratarlos.

● Velar por garantizar la satisfacción de nuestros clientes, incluyendo las partes interesadas en los resultados de la empresa, en todo lo referente a la realización de nuestras actividades y su repercusión en la sociedad.

● Establecer objetivos y metas enfocados hacia la evaluación del desempeño en materia de
calidad, así como a la mejora continua en nuestras actividades, reguladas en el Sistema de Gestión que desarrolla esta política.

● Cumplimiento de los requisitos de la legislación aplicable y reglamentaria a nuestra actividad, los compromisos adquiridos con los clientes y todas aquellas normas internas o pautas de actuación a los que se someta Meisys.

Motivar y formar a todo el personal que trabaja en la organización, tanto para el correcto desempeño de su puesto de trabajo como para actuar conforme a los requisitos impuestos por la Norma de referencia.

● Mantenimiento de una comunicación fluida, tanto a nivel interno entre los distintos
estamentos de la empresa, como con clientes.

● Evaluar y garantizar la competencia técnica del personal , así como asegurar la motivación adecuada de éste para su participación en la mejora continua de nuestros procesos.

● Garantizar el correcto estado de las instalaciones y el equipamiento adecuado de forma tal que estén en correspondencia con la actividad, objetivos y metas de la empresa.

● Garantizar un análisis de manera continua de todos los procesos relevantes, estableciéndose las mejoras pertinentes en cada caso, en función de los resultados obtenidos y de los objetivos establecidos.

Estos principios son asumidos por la Dirección, quien dispone los medios necesarios y dota a sus empleados de los recursos suficientes para su cumplimiento, plasmándolos y poniéndolos en público conocimiento a través de la presente Política de Calidad.


Fdo.: Patricia Ortega
Directora General Meisys
Ed. 3. 15 de enero de 2018