Cómo han evolucionado las funciones del Departamento Médico

Tradicionalmente, entre las funciones del departamento médico se encontraban las de ofrecer apoyo científico a los profesionales de la salud, colaborar internamente con otros departamentos, formar equipos en los productos y las áreas terapéuticas, preparar programas educativos y apoyar diferentes tipos de estudios. En los últimos años, se han producido cambios en la complejidad de las fases preclínicas, la personalización del tratamiento, en la regulación cada vez más estricta y en la interacción con los médicos1. De esta manera, la industria está enfocándose cada vez más en los departamentos médicos que en los comerciales para mantener relaciones externas1.

Hacer una búsqueda en Pubmed

La pandemia ha provocado que el departamento médico haya pasado de ser una posición de apoyo, a una figura estratégica y de liderazgo en la industria farmacéutica.

¿Cómo afectó la pandemia al departamento médico?

En el 2020, debido a la pandemia generada por el COVID-19, la transformación fue aún más drástica4. Supuso a nivel mundial un cambio de paradigma sin precedentes en la forma de vivir y trabajar 2,3. Su impacto en la industria farmacéutica fue significativo provocando cambios en la demanda de sus servicios, revisiones de la regulación y recortes en I+D. En general, se produjo una ralentización del crecimiento, retrasos en la aprobación de medicamentos no relevantes para el COVID-19 y empeoramiento de la atención médica, principalmente en las enfermedades crónicas4.

En concreto, en el departamento médico la pandemia afectó de diferentes maneras y supuso nuevos retos que han acabado permitiendo su evolución de manera relevante3.  Durante esta época hubo una disminución de las visitas presenciales con profesionales de la salud e instituciones sanitarias1,3, y un bloqueo de las comunicaciones médicas. Además, se retrasaron los ensayos clínicos, así como las publicaciones respectivas, disminuyendo la disponibilidad de información1.

Evolución de la interacción científica

Con ello, se disparó la organización de sesiones virtuales para compartir información clínica emergente, así como para impartir programas de educación científica1,3.  De esta manera, se redujeron los desplazamientos en posiciones como la del Medical Science Liaison, disminuyendo el tiempo de trabajo de campo y aumentando el trabajo estratégico de oficina3,4. Asimismo, esto ha permitido multiplicar el número de interacciones científicas, no solo con expertos de regiones e instituciones clave, sino expandirse a comunidades autónomas menos concurridas, así como a profesionales de atención primaria3. Las reuniones con médicos y otros profesionales de la salud cada vez tienden a ser más individualizadas3 abordando el asunto de manera directa en función de la práctica clínica y las necesidades de cada uno2.

Enfoque en el paciente

También se vieron comprometidas las interacciones entre médicos y pacientes por el riesgo de infección al viajar o al acudir a entornos sanitarios. De esta manera la educación y entrenamiento sobre la medicación y la patología del paciente se pudieron ver comprometidas3. De hecho, los médicos subrayan la necesidad de crear herramientas virtuales para la educación del paciente4. A raíz de esto, los departamentos médicos se centran principalmente y mucho más que antes en el paciente colaborando con ellos de manera directa o trabajando con grupos y asociaciones4.

Generación de datos en vida real

El impacto multiorgánico del COVID-19 hizo que los expertos ampliaran su interés en otras terapias y áreas también afectadas por este virus, solicitando más información a los departamentos médicos1,3. Se vio la necesidad de generación de pruebas en el mundo real5 complementando a los ensayos clínicos. De modo que entre las nuevas funciones del departamento médico se incluiría el liderar la creación de plataformas digitales para su gestión, el análisis de datos, así como crear y apoyar grupos colaborativos para la generación y el intercambio de datos3.

Apuesta por la externalización

En los últimos años, cada vez es más común la externalización de servicios del departamento médico por parte de las biofarmacéuticas. Esto les permite ahorrar costes y tiempo, así como aprovechar la especialización del proveedor externo6.

Conclusión

En conclusión, la pandemia por COVID-19 ha provocado que este área de la industria farmacéutica haya tenido que adaptarse de forma acelerada a los cambios, pasando de ser una posición de apoyo, a una figura estratégica y de liderazgo1,4,5.

Autor | Cecilia Jex (Medical Advisor en Meisys)


¿Te interesaría externalizar los servicios de tu departamento médico?

Referencias

  1. Fulford-Smith A, Leah E, Azroyan A, De Abadal M, Loew D, Hildemann S. Medical Affairs Transformation in Specialty Pharma: Next-Level Collaboration at the Core. Pharmaceut Med. 2022;36(2):63-69.
  2. Martínez-García A, Díaz-Sáez F, Sastre V, Cuéllar B, Riosalido M, García C, Mateo J. The MSL journal [internet]. The MSL role in the post-pandemic scenario: lessons learned and future prospects. Disponible en: https://themsljournal.com/article/the-msl-role-in-the-post-pandemic-scenario-lessons-learned-and-future-prospects/. (Fecha de acceso: abril de 2023).
  3. Rajadhyaksha VD. Medical affairs post-COVID 19: Are we ready to take the baton? Perspect Clin Res. 2020;11(3):124-127.
  4. Furtner D, Shinde SP, Singh M, Wong CH, Setia S. Digital transformation in medical affairs sparked by the pandemic: insights and learnings from covid-19 era and beyond. Pharmaceut Med. 2022;36(1):1-10.
  5. Bedenkov A, Rajadhyaksha V, Beekman M, Moreno C, Fong PC, Agustin L, Odell S. Developing Medical Affairs Leaders Who Create the Future. Pharmaceut Med. 2020;34(5):301-307. 
  6. Marwide Research (MWR). Medical affairs outsourcing market analysis-industry size, share, research report, insights, covid 19 impact, statistics, trends, growth and forecast 2023-2030. Disponible en: https://markwideresearch.com/medical-affairs-outsourcing-market/. (Fecha de acceso: abril de 2023).

Add a Comment

Your email address will not be published.

AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD PÁGINA WEB

Condiciones generales de utilización de esta página web,

El presente aviso legal recoge las condiciones generales que rigen el acceso y el uso de este sitio web.

El uso de la página web implica la expresa y plena aceptación de estas condiciones generales en la versión publicada en el momento en que el usuario acceda al mismo, sin perjuicio de las condiciones particulares que pudieran aplicarse a algunos de los servicios concretos del sitio web.

Política de Propiedad Intelectual

MEISYS no puede asumir ninguna responsabilidad derivada del uso incorrecto, inapropiado o ilícito de la información aparecida en las páginas de Internet de www.meisys.es . Con los límites establecidos en la ley, MEISYS no asume ninguna responsabilidad derivada de la falta de veracidad, integridad, actualización y precisión o informaciones que se contienen en sus páginas de Internet.

MEISYS no asumirá ninguna responsabilidad derivada del uso por terceros del contenido del sitio web y podrá ejercitar todas las acciones civiles o penales que le correspondan en caso de infracción de estos derechos por parte del usuario.

Está absolutamente prohibido, el uso de la web o de alguno de sus elementos con fines comerciales o ilícitos.

La página de Internet de www.meisys.es puede contener enlaces (links) a otras páginas de terceros que MEISYS no puede controlar. Por lo tanto, MEISYS no puede asumir responsabilidades por el contenido que pueda aparecer en las páginas de terceros.

Los textos, imágenes, sonidos, animaciones, software, diseño, código de fuente y el resto de contenidos incluidos www.meisys.es son propiedad exclusiva de MEISYS o de sus propietarios. Cualquier acto de transmisión, modificación, distribución, cesión, reproducción, almacenamiento o comunicación pública total o parcial, debe contar con el consentimiento expreso de CLIENTE.

MEISYS no se hace responsable de la información y contenidos almacenados, a título enunciativo pero no limitativo, en foros, chats, generadores de blogs, comentarios, redes sociales o cualesquiera otro medio que permita a terceros publicar contenidos de forma independiente en la página web de MEISYS Internacional. No obstante y en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 11 y 16 de la LSSI-CE, MEISYS se pone a disposición de todos los usuarios, autoridades y fuerzas de seguridad, y colaborando de forma activa en la retirada o en su caso bloqueo de todos aquellos contenidos que pudieran afectar o contravenir la legislación nacional, o internacional, derechos de terceros o la moral y el orden público. En caso de que el usuario considere que existe en el sitio web algún contenido que pudiera ser susceptible de esta clasificación, se ruega lo notifique de forma inmediata al administrador del sitio web.

Este sitio web ha sido revisado y probado para que funcione correctamente. En principio, puede garantizarse el correcto funcionamiento los 365 días del año, 24 horas al día. No obstante, MEISYS no descarta la posibilidad de que existan ciertos errores de programación, o que acontezcan causas de fuerza mayor, catástrofes naturales, huelgas, o circunstancias semejantes que hagan imposible el acceso a la página web.

Enlaces con otros sitios WEB

MEISYS ofrece enlaces con otros sitios Web que entendemos que pueden ser de utilidad para los usuarios.

En los mencionados enlaces no se aplica los términos y condiciones de esta política de privacidad y confidencialidad por tanto la inclusión no implica obligación por parte de MEISYS de acceder a los productos o servicios que en ellas se anuncian o venden.

Información para dar Cumplimento a la Reglamento Europeo de protección de datos

  1. Responsable

Razón Social: MEDIACIÓN CIENTÍFICA, S.L.

NIF: B-85123438

Domicilio: Edificio Europa III – C/ San Rafael, 1, Portal 3, Planta 0 – Local E – 28108 Alcobendas (Madrid), España

Teléfono: 91 651 6465

Correo electrónico: im@meisys.es

Registro Mercantil de Madrid, Tomo 24.428,

  1. Finalidad

En MEISYS tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de:

  • Poder mantener la relación con el cliente para facturación y cobro
  • Gestionar el envío de la información que nos soliciten
  • Facilitar a los interesados ofertas de productos y servicios de su interés, así como los próximos eventos o noticias relevantes.

La no aceptación de esta finalidad conlleva que no podremos informarle sobre nuestras novedades y eventos.

Conservación de los datos:

Los datos para la gestión de la relación con el cliente y la facturación y cobro de los servicios serán conservados durante todo el tiempo en que el contrato esté vigente. Una vez finalizada dicha relación, en su caso, los datos podrán ser conservados durante el tiempo exigido por la legislación aplicable y hasta que prescriban las eventuales responsabilidades derivadas del contrato.

Los datos para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos o servicios serán conservados indefinidamente hasta que, en su caso, nos manifieste su voluntad de suprimirlos.

No guardaremos sus datos personales para ningún fin durante más tiempo del necesario y solo conservaremos los datos personales necesarios en relación con dicho fin. Además, tenemos que mantener cierta información de acuerdo con la ley o durante el tiempo que sea razonablemente necesario para cumplir con los requisitos normativos, resolver litigios, evitar fraudes y abusos o hacer cumplir nuestros términos y condiciones.

  1. Legitimación

La base legal para el tratamiento de tus datos es la ejecución de la prestación del servicio correspondiente.

La oferta prospectiva de productos y servicios a clientes tiene como base la satisfacción del interés legítimo empresarial consistente en poder ofrecer a nuestros clientes la contratación de otros productos o servicios y conseguir así su fidelización. Dicho interés legítimo se reconoce por la normativa legal aplicable (Reglamento General de Protección de Datos), que permite expresamente el tratamiento de datos personales sobre esa base legal con fines de mercadotecnia directa.

La base del envío de comunicaciones comerciales a usuarios no clientes es el consentimiento que se ha solicitado, pudiendo ser revocado en cualquier momento. La retirada de dicho consentimiento no afectará en ningún caso a la ejecución del contrato, pero los tratamientos de datos con ese fin efectuados con anterioridad no perderán su licitud por el hecho de que el consentimiento se haya revocado.

No obstante, le recordamos que tiene derecho a oponerse a este tratamiento de tus datos, pudiendo hacerlo por cualquiera de los medios descritos en esta Política.

  1. Destinatarios

No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

  1. Transferencias Internacionales de datos

No se realizan.

  1. Decisiones automatizadas

No elaboraremos un “perfil comercial”, en base a la información facilitada. No se tomarán decisiones automatizadas en base a dicho perfil.

  1. Origen de los datos:

Le informamos de que solo recabamos los datos de usted, sin obtenerlos de otras fuentes.

  1. Derechos
  • Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en MEISYS estamos tratando datos personales que les conciernan, y a la siguiente información: los fines del tratamiento; las categorías de los datos que se tratan; los destinatarios o las categorías de destinatarios a los que se han comunicado o serán comunicados; de ser posible, el plazo previsto de conservación de los datos personales o, de no ser posible, los criterios utilizados para determinar este plazo.
  • Las personas interesadas tienen derecho a si acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
  • Los interesados podrán solicitar la supresión de los datos personales que le conciernen cuando concurra una de las circunstancias siguientes: que no sean necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos o tratados; que retire el consentimiento y el tratamiento no se base en otro fundamento jurídico; que se oponga al tratamiento y no prevalezcan otros motivos legítimos para el tratamiento; que hayan sido tratados ilícitamente.
  • En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
  • En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. MEISYS dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
  • Las personas interesadas tienen derecho a la portabilidad, que implica que los datos personales del interesado se transmitan directamente de un responsable a otro, sin necesidad de que sean transmitidos previamente al propio interesado, siempre que ello sea técnicamente posible.
  • Las personas interesadas tienen derecho a retirar el consentimiento prestado en cualquier momento.

Ejercicio de los derechos: El ejercicio de derechos deberá efectuarse por escrito adjuntando fotocopia de su documento identificativo, y dirigirla a la dirección de correo electrónico im@meisys.es

Derecho de reclamación ante la Autoridad de Control: En el caso de que no se hayan respetado sus derechos puede presentar una reclamación dirigiéndose por escrito a la Agencia Española de Protección de Datos sita en la calle Jorge Juan, 6 28001-Madrid o utilizar la sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es. En ambos casos, deberá acompañar la documentación pertinente.

También puede informarse en la Guía para el Ciudadano editada por la Agencia Española de Protección de Datos mediante el siguiente enlace: http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/publicaciones/common/Guias/GUIA_CIUDADANO.pd

POLÍTICA DE LA CALIDAD DE MEDIACIÓN CIENTÍFICA S.L.

Meisys, como empresa dedicada a la prestación de Servicio de asesoría y soporte técnico en el área médico-científica, es consciente y asume su compromiso con la calidad según la norma de referencia ISO 9001:2015, por lo que la Dirección establece los siguientes principios:

Competencia y liderazgo por parte de la alta dirección como compromiso para desarrollar el sistema de Gestión de Calidad.

● Determinar las partes interesadas interna y externas que son pertinentes para el sistema de gestión de la calidad y cumplir con sus requisitos.

● Entender el contexto de la organización y determinar las oportunidades y los riesgos de la misma como base para la planificación de acciones para abordarlos, asumirlos o tratarlos.

● Velar por garantizar la satisfacción de nuestros clientes, incluyendo las partes interesadas en los resultados de la empresa, en todo lo referente a la realización de nuestras actividades y su repercusión en la sociedad.

● Establecer objetivos y metas enfocados hacia la evaluación del desempeño en materia de
calidad, así como a la mejora continua en nuestras actividades, reguladas en el Sistema de Gestión que desarrolla esta política.

● Cumplimiento de los requisitos de la legislación aplicable y reglamentaria a nuestra actividad, los compromisos adquiridos con los clientes y todas aquellas normas internas o pautas de actuación a los que se someta Meisys.

Motivar y formar a todo el personal que trabaja en la organización, tanto para el correcto desempeño de su puesto de trabajo como para actuar conforme a los requisitos impuestos por la Norma de referencia.

● Mantenimiento de una comunicación fluida, tanto a nivel interno entre los distintos
estamentos de la empresa, como con clientes.

● Evaluar y garantizar la competencia técnica del personal , así como asegurar la motivación adecuada de éste para su participación en la mejora continua de nuestros procesos.

● Garantizar el correcto estado de las instalaciones y el equipamiento adecuado de forma tal que estén en correspondencia con la actividad, objetivos y metas de la empresa.

● Garantizar un análisis de manera continua de todos los procesos relevantes, estableciéndose las mejoras pertinentes en cada caso, en función de los resultados obtenidos y de los objetivos establecidos.

Estos principios son asumidos por la Dirección, quien dispone los medios necesarios y dota a sus empleados de los recursos suficientes para su cumplimiento, plasmándolos y poniéndolos en público conocimiento a través de la presente Política de Calidad.


Fdo.: Patricia Ortega
Directora General Meisys
Ed. 3. 15 de enero de 2018