¿Por qué un Código de Buenas Prácticas en la Industria Farmacéutica?
Hoy comenzamos una serie de publicaciones bajo el título «Un viaje por el Código de Farmaindustria», donde exploraremos los fundamentos y principios que rigen la Industria Farmacéutica. En esta primera entrega, se explicará la razón por la cual existe un Código de Buenas Prácticas en nuestro sector.
La importancia del Código de Buenas Prácticas en la Industria Farmacéutica

La importancia de preservar y cuidar la opinión pública no puede ser subestimada cuando se habla de la Industria Farmacéutica. Este sector es uno de los más importantes y regulados del mundo, ya que se dedica a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de medicamentos que tienen la capacidad de mejorar y salvar la vida de millones de personas. Por lo tanto, es fundamental mantener la confianza de la sociedad en el trabajo y en los fármacos ofrecidos.
Para garantizar esta confianza y respeto, la Industria se rige por un Código de Buenas Prácticas. Este establece los principios éticos y las normas de conducta que deben seguir las empresas y sus colaboradores en sus relaciones con los profesionales sanitarios, las Organizaciones Sanitarias, las Organizaciones de Pacientes y el público en general. Este código es conocido como el “Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica” y es el resultado del compromiso voluntario y responsable de las empresas asociadas a Farmaindustria, la patronal del sector.
Protección de la independencia del Profesional Sanitario
Uno de los pilares clave de este Código es la protección de la independencia del Profesional Sanitario. Estas personas están debidamente formadas y son los únicos profesionales capacitados para realizar tareas como la prescripción y dispensación de medicamentos. Bajo ninguna circunstancia se debe coartar su decisión o influir de manera inapropiada en su práctica médica. El respeto a su independencia es esencial para asegurar que los pacientes reciban el mejor tratamiento posible, basado en la evidencia científica disponible bajo el criterio del médico.

El respeto a la independencia del Profesional Sanitario es esencial para asegurar que los pacientes reciban el mejor tratamiento posible, basado en la evidencia científica disponible bajo el criterio del médico.
Es cierto que, como parte de su labor en la Industria Farmacéutica, los departamentos comerciales frecuentemente promocionan y publicitan medicamentos, patrocinan eventos o incluso proporcionan muestras gratuitas a los profesionales sanitarios. Sin embargo, es crucial recordar que estas acciones deben ser llevadas a cabo de manera ética y transparente. El objetivo no es otro que comunicar a los profesionales sanitarios las características y beneficios de sus medicamentos, pero siempre respetando su independencia en su día a día.
Ética y colaboración: el camino hacia la innovación en Medicina
La principal motivación para cumplir el Código y la legislación vigente debe ser la salud del paciente. Si se rompe la independencia del Profesional Sanitario, se condicionará su decisión sobre el paciente, poniendo peligrosamente en riesgo su salud, que es, como hemos dicho, el principal interés de la Industria Farmacéutica.
Por ello, es crucial que las compañías cuenten con servicios internos o externos de Compliance para asegurar el cumplimiento del Código y, en última instancia, salvaguardar la salud del paciente. Departamentos como el nuestro, Medical Governance, actúan como guardianes del Código de Buenas Prácticas, asegurando que cada acción publicitaria respete plenamente la independencia del Profesional Sanitario. Garantizando la ética en cada paso, se construirán relaciones sólidas con profesionales de la salud en beneficio del paciente.
Solo a través de prácticas éticas y transparentes se podrá continuar avanzando en la investigación y desarrollo de medicamentos que mejoren la salud y calidad de vida de las personas.

Al adherirse y cumplir con el Código de Farmaindustria, las compañías farmacéuticas reafirman su compromiso con la integridad y la ética en la Industria Farmacéutica. Esto permite construir una relación sólida con los profesionales sanitarios, basada en la colaboración y en el beneficio de los pacientes. Solo a través de prácticas éticas y transparentes se podrá continuar avanzando en la investigación y desarrollo de medicamentos que mejoren la salud y calidad de vida de las personas.
Un compromiso común: ética y éxito en la Industria Farmacéutica
En resumen, el Código de Buenas Prácticas en la Industria Farmacéutica existe para proteger la opinión pública y garantizar que los profesionales sanitarios puedan ejercer su labor de manera independiente. La misión de la Industria Farmacéutica debe ser promover la salud y el bienestar de las personas. Siempre respetando los principios éticos y trabajando de manera colaborativa con los profesionales sanitarios.
¡Acompáñanos en este viaje por el Código de Farmaindustria y exploremos juntos los valores fundamentales que guían nuestra industria!
Autor | Pablo Colmenarejo (Medical Governance Project Manager en Meisys)
¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo?
como siempre excelente!!!! 🙂 Felicidades!
Buenos días, Esther, muchas gracias por tu comentario. Esperemos que esta serie de artículos pueda ayudar a acercar el Código de Farmaindustria todos los profesionales interesados en el sector. Un saludo
Gracias por esta iniciativa. Muy interesante!
Hola, Esther, muchas gracias por tu comentario. Esperamos que esta serie de artículos pueda contribuir a fomentar un entorno farmacéutico ético y transparente
Muchas gracias. Muy interesante
Buenos días, Arturo, muchas gracias por tu comentario. Esperamos que las próximas entregas puedan resultarte igual de interesantes.
Pablo, mi enhorabuena por la iniciativa! es muy importante que todos y cada uno de nosotros comprendamos y aceptemos proactivamente que la relacion de la industria farmaceutica con el entorno sanitario y los pacientes, su seguridad y beneficio en terminos de bienestar fisico y psiquico, debe basarse en una exquisita relacion entre el desarrollo de medicamentos y su puesta a disposcion de los pacientes, los prescriptores autoridades sanitarias y pagadores; y una trasparente relacion que pueda aguantar cualquier potencial embite malintencionado en busca de culpabilizar a la industria farmaceutica. conociendo y poniendo en practica el Codigo Etico nos orotegemos y protegemos al beneficiario final, el paciente. enhorabuena de nuevo y adelante!
Hola, Juanjo, muchas gracias por tu comentario. Como bien apuntas, nuestro objetivo con esta serie de artículos no es otro que el de recordar nuestro principal fin en la Industria Farmacéutica: el paciente. Y para ello, siempre respetando una relación honesta y balanceada con el Profesional Sanitario, siempre en beneficio del paciente. Esperamos que las próximas entregas puedan ser también de tu interés. Un saludo