Cómo conseguir la bibliografía correcta para un texto científico
Desde el marco teórico-conceptual de una investigación se deben reflejar las citas correctamente, es al final donde aparece todo lo que se utilizó, incluso si no se ha citado en el texto. La bibliografía de un texto científico es la relación de fuentes de un tema investigado. Permite la identificación de un documento y es una guía indispensable a la hora de analizar cualquier documento para determinar su validez, actualización, exhaustividad del tema que trata y confiabilidad.
En la bibliografía suele ofrecerse información sobre el autor, título de la obra, casa editora, lugar y fecha de publicación y, en ocasiones, sobre el estilo o el tipo de los libros, el tamaño y otras características físicas de la publicación; estos elementos se acompañan del formato para la cita y de su acotado en el texto.
Existen distintos estilos bibliográficos entre los que se incluye el formato Vancouver de uso frecuente entre las revistas médicas, que se basa en gran parte en el estilo de la National Library of Medicine.
Desde hace años, numerosos estudios publicados en la literatura corroboran el gran porcentaje de citas inexactas en artículos de diferentes especialidades cuando se escoge una muestra de referencias bibliográficas y se coteja con el documento original. Las consecuencias de los errores en las referencias bibliográficas incluyen, por un lado, la imposibilidad de localizar el documento original, y el perjuicio, tanto a los autores como a las revistas donde se han publicado los trabajos, ya que algunos errores traen como consecuencia que las citaciones que reciben algunos trabajos publicados se pierdan, con su correspondiente influencia en algunos indicadores bibliométricos, como es el factor de impacto de las revistas.
Los gestores bibliográficos son herramientas que recogen las referencias bibliográficas de las bases de datos de investigación y permiten organizar las citas y la bibliografía para tus proyectos. Facilitan la intercalación de las referencias seleccionadas en los manuscritos; sirven de interfases para las búsquedas directas en algunos sistemas, y facilitan el trabajo colaborativo a través del intercambio de bibliografías.
Uno de los gestores bibliográficos más utilizados es EndNote, una potente herramienta que aporta una gran flexibilidad a la hora de buscar, organizar y compartir referencias bibliográficas, crear bibliografías y desarrollar documentos.
Si quieres dominar este útil gestor bibliográfico, contáctanos para pedir presupuesto de un formación específica, en la que aprenderás a dominar este gestor bibliográfico de manera eficiente facilitándote el trabajo del día a día.