Foro de Información Médica de AMIFE
El jueves pasado asistimos al Foro de Información Médica, organizado por AMIFE, sobre la Información sobre salud en la era digital: ¿Cómo evitar la infoxicación? Nuestra Directora Médica de Meisys y coordinadora del grupo de Información Médica de AMIFE, Patricia Ortega, ha moderado la mesa redonda en la que participaban Victor Rodríguez (paciente, cofundador y vocal de la Fundación MÁS QUE IDEAS), Ainhoa Irriberri (redactora jefa de Ciencia y Salud), Mónica Rojo Abril (Departamento de Información Médica en Grünenthal), Ana Pastor (cardióloga del Hospital Montepríncipe de Madrid). La información médica de calidad proporcionada por los responsables de los servicios de información médica de la industria farmacéutica es necesaria y debe ponerse a la disponibilidad tanto de profesionales sanitarios como de pacientes ya que suponen una descarga para el sistema de salud.
Los puntos claves de esta reunión han sido:
- La principales causas de la infoxicación son por un lado la facilidad del acceso a la información digital para todas las personas y por otro la generación de contenido por parte de cualquier usuario. La consecuencia es que cualquier persona puede acceder a ese contenido y a la vez difundirlo sin que haya sido contrastado por un experto.
- Es necesario realizar un “plan detox” mediante una colaboración interdisciplinar de paciente, profesional sanitario, medios, administración y servicios de información médica.
- Es necesario detener los bulos y combatirlos con información fiable y de calidad.
- La industria farmacéutica debería llegar a posicionarse dentro de las fuentes fiables en el entorno online.
- Los profesionales sanitarios deben conocer esas fuentes fiables para poder recomendárselas a sus pacientes.
Según nuestra experiencia en Meisys, como expertos en el área de Información Médica desde 2007, ahora nos enfrentamos al “paciente infointoxicado” que cuando nos realiza una consulta previamente ya se ha informado en cualquier fuente de Internet y que exige una respuesta muy precisa y personalizada que la mayoría de las veces debido a nuestras regulaciones no se puede facilitar. Por ello, tener un equipo de información médica con experiencia en las áreas terapéuticas, los medicamentos y con un perfil sanitario con conocimiento de la regulación es de vital importancia para cumplir la legislación y dar una información objetiva, científica y balanceada.
Según nuestra experiencia en Meisys, como expertos en el área de Información Médica desde 2007, ahora nos enfrentamos al “paciente infointoxicado” que cuando nos realiza una consulta previamente ya se ha informado en cualquier fuente de internet y que exige una respuesta muy precisa y personalizada que la mayoría de las veces debido a nuestras regulaciones no se puede facilitar. Por ello, tener un equipo de información médica con experiencia en las áreas terapéuticas, los medicamentos y con un perfil sanitario con conocimiento de la regulación es de vital importancia para cumplir la legislación y dar una información objetiva, científica y balanceada.