Promoción Off Label de medicamentos: cumpliendo con la Ficha Técnica

Continuamos nuestro apasionante viaje a través del Código de Farmaindustria, donde desglosamos los fundamentos y principios que rigen la Industria Farmacéutica. En esta tercera etapa, exploraremos un aspecto crítico: el cumplimiento del Artículo 1.2 del Código de Farmaindustria y la dependencia de los materiales promocionales de la Ficha Técnica del medicamento. 

Información en materiales promocionales: un vínculo indisoluble con la Ficha Técnica

En el universo de la promoción de medicamentos de uso humano, la claridad y la precisión son esenciales. Cada detalle, cada afirmación y cada dato presentado en materiales promocionales debe estar íntimamente ligado a la Ficha Técnica vigente y, por tanto, a las indicaciones, posologías… aprobadas del medicamento. Esto significa que la información proporcionada en los materiales promocionales no puede desviarse ni un ápice de lo que está respaldado por la Ficha Técnica.

Este punto no es simplemente una formalidad regulatoria; tiene un propósito muy claro. Al restringir la información a lo que está contenido en la Ficha Técnica, se busca garantizar la independencia del Profesional Sanitario. Esto significa que cuando un médico recibe información sobre un medicamento por parte de una compañía farmacéutica, puede confiar en que esta información está respaldada por pruebas y análisis rigurosos, y que todo el contenido mostrado sea acorde a lo autorizado por las entidades regulatorias responsables.

Información Off Label: Prohibida su inclusión

Por lo tanto, la Ficha Técnica, tal y como defiende el Código de Farmaindustria, debe ser el pilar que debe tener como referencia cualquier material promocional. La legislación española prohíbe terminantemente hacer promoción de lo que llamamos comúnmente Información Off Label.

Un farmacéutico entrega un medicamento recetado off label

La promoción Off Label se refiere a la práctica de promocionar o publicitar un medicamento para usos que no han sido aprobados por las autoridades regulatorias correspondientes

La promoción Off Label se refiere a la práctica de promocionar o publicitar un medicamento para usos que no han sido aprobados por las autoridades regulatorias correspondientes. En otras palabras, implica la promoción de un medicamento para condiciones médicas o indicaciones que no están respaldadas por la Ficha Técnica del medicamento o por las autoridades. Esta práctica resulta ser peligrosa, ya que los medicamentos han sido autorizados específicamente para tratar ciertas enfermedades o condiciones basándose en pruebas científicas rigurosas bajo las condiciones más seguras posibles. Por lo tanto, promover su uso en otras indicaciones o mediante diferentes posologías expone a los pacientes a riesgos desconocidos o no suficientemente estudiados

En consecuencia, para garantizar la seguridad y eficacia de los tratamientos médicos, es fundamental que la promoción de medicamentos se adhiera estrictamente a las indicaciones aprobadas y a la información contenida en la Ficha Técnica del medicamento. Cualquier desviación de esta norma puede tener serias implicaciones legales y de salud pública. En el caso de que una compañía farmacéutica quiera hacer promoción de una indicación o posología no aprobada, deberá esperarse a una modificación de la Ficha Técnica que incorpore esta nueva información.

Las dos reglas de oro: autorización de comercialización y contenido en Ficha Técnica

Gráfico sobre la Resoluciones de mediaciones y denuncias, Farmaindustria 2002-2023

Es importante resaltar que cerca del 7% de todas las mediaciones llevadas a cabo por la Comisión Deontológica de Farmaindustria y las denuncias presentadas ante el Jurado de Autocontrol están vinculadas al Artículo 1 del Código de Farmaindustria, relacionadas con el incumplimiento de este artículo. 

Como recordamos, este artículo establece la necesidad de contar con la autorización de comercialización de un medicamento antes de su promoción (como se indicó en el Artículo: Publicidad y comercialización de medicamentos: una relación fundamental), así como la obligación de adherirse a la información contenida en la Ficha Técnica al determinar qué detalles pueden ser incluidos o excluidos en la publicidad del medicamento. Esta estadística resalta la relevancia crítica de cumplir con estas disposiciones y subraya las implicaciones significativas que rodean la promoción de medicamentos en España.

Es, por consiguiente, necesario, disponer de la autorización de comercialización del medicamento y, que, cada indicación, posología o información que tratemos de promocionar, esté incluida en la Ficha Técnica vigente del medicamento en cuestión.

Las Consecuencias de la promoción Off Label

No cumplir con estas regulaciones puede tener serias consecuencias tanto para la Industria Farmacéutica como para la seguridad de los pacientes. En primer lugar, la falta de autorización de comercialización y la promoción prematura de un medicamento pueden resultar en sanciones legales y multas significativas para las empresas farmacéuticas, ya que esto infringe el Artículo 1 del Código de Farmaindustria y el Artículo 2 del Real Decreto 1416/1994 de Publicidad de Medicamentos de Uso Humano, así como otras regulaciones en España y Europa. Estas sanciones pueden tener un impacto financiero negativo en la empresa y, además, dañar su reputación en la industria.

Promover información que no esté respaldada por la Ficha Técnica está directamente relacionada con una prescripción inadecuada de medicamentos, el uso inseguro de los mismos y, en última instancia, la salud de los pacientes.

Una mujer revisa un medicamento que le ha ofrecido el farmacéutico con información off-label

Además, la promoción de información que no está alineada con la Ficha Técnica vigente del medicamento conlleva serios riesgos para la salud de los pacientes. La Ficha Técnica está diseñada para proporcionar detalles precisos y verificables sobre el medicamento, incluidas sus indicaciones aprobadas, posología adecuada y reacciones adversas conocidas. Promover información que no esté respaldada por la Ficha Técnica está directamente relacionada con una prescripción inadecuada de medicamentos, el uso inseguro de los mismos y, en última instancia, la salud de los pacientes.

A veces, valorar la publicidad Off-label puede ser una tarea difícil de llevar a cabo. Por esta razón, el Código de Farmaindustria, a través del Artículo 9.1 obliga a las compañías a disponer de un Servicio Científico encargado de realizar una revisión regulatoria que se asegure de que toda la publicidad esté alineada con la Ficha Técnica. En Meisys, disponemos del departamento Medical Governance, formado por un equipo de expertos especializados en garantizar el cumplimiento de este artículo y en mantener la integridad de nuestras prácticas publicitarias.

Siguiendo la Ficha Técnica. ¡No te salgas del guion!

En resumen, la promoción Off label, incumpliendo así el Artículo 1.2 del Código de Farmaindustria tiene consecuencias legales, financieras y de salud significativas. Cumplir con estas regulaciones es esencial para garantizar la seguridad de los pacientes y mantener la integridad de la Industria Farmacéutica en España.

¡Gracias por acompañarnos en este camino hacia una Industria Farmacéutica más ética y responsable!

En futuras paradas de nuestro viaje a través del Código de Farmaindustria, continuaremos explorando los fundamentos y principios que sustentan nuestra Industria. No olvidéis seguirnos para más actualizaciones y compartir vuestros pensamientos en los comentarios.

¡Hasta la próxima parada!

Autor | Pablo Colmenarejo (Medical Governance Project Manager en Meisys)


¿Necesitas soporte en la revisión de la publicidad de tus medicamentos?

Add a Comment

Your email address will not be published.

AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD PÁGINA WEB

Condiciones generales de utilización de esta página web,

El presente aviso legal recoge las condiciones generales que rigen el acceso y el uso de este sitio web.

El uso de la página web implica la expresa y plena aceptación de estas condiciones generales en la versión publicada en el momento en que el usuario acceda al mismo, sin perjuicio de las condiciones particulares que pudieran aplicarse a algunos de los servicios concretos del sitio web.

Política de Propiedad Intelectual

MEISYS no puede asumir ninguna responsabilidad derivada del uso incorrecto, inapropiado o ilícito de la información aparecida en las páginas de Internet de www.meisys.es . Con los límites establecidos en la ley, MEISYS no asume ninguna responsabilidad derivada de la falta de veracidad, integridad, actualización y precisión o informaciones que se contienen en sus páginas de Internet.

MEISYS no asumirá ninguna responsabilidad derivada del uso por terceros del contenido del sitio web y podrá ejercitar todas las acciones civiles o penales que le correspondan en caso de infracción de estos derechos por parte del usuario.

Está absolutamente prohibido, el uso de la web o de alguno de sus elementos con fines comerciales o ilícitos.

La página de Internet de www.meisys.es puede contener enlaces (links) a otras páginas de terceros que MEISYS no puede controlar. Por lo tanto, MEISYS no puede asumir responsabilidades por el contenido que pueda aparecer en las páginas de terceros.

Los textos, imágenes, sonidos, animaciones, software, diseño, código de fuente y el resto de contenidos incluidos www.meisys.es son propiedad exclusiva de MEISYS o de sus propietarios. Cualquier acto de transmisión, modificación, distribución, cesión, reproducción, almacenamiento o comunicación pública total o parcial, debe contar con el consentimiento expreso de CLIENTE.

MEISYS no se hace responsable de la información y contenidos almacenados, a título enunciativo pero no limitativo, en foros, chats, generadores de blogs, comentarios, redes sociales o cualesquiera otro medio que permita a terceros publicar contenidos de forma independiente en la página web de MEISYS Internacional. No obstante y en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 11 y 16 de la LSSI-CE, MEISYS se pone a disposición de todos los usuarios, autoridades y fuerzas de seguridad, y colaborando de forma activa en la retirada o en su caso bloqueo de todos aquellos contenidos que pudieran afectar o contravenir la legislación nacional, o internacional, derechos de terceros o la moral y el orden público. En caso de que el usuario considere que existe en el sitio web algún contenido que pudiera ser susceptible de esta clasificación, se ruega lo notifique de forma inmediata al administrador del sitio web.

Este sitio web ha sido revisado y probado para que funcione correctamente. En principio, puede garantizarse el correcto funcionamiento los 365 días del año, 24 horas al día. No obstante, MEISYS no descarta la posibilidad de que existan ciertos errores de programación, o que acontezcan causas de fuerza mayor, catástrofes naturales, huelgas, o circunstancias semejantes que hagan imposible el acceso a la página web.

Enlaces con otros sitios WEB

MEISYS ofrece enlaces con otros sitios Web que entendemos que pueden ser de utilidad para los usuarios.

En los mencionados enlaces no se aplica los términos y condiciones de esta política de privacidad y confidencialidad por tanto la inclusión no implica obligación por parte de MEISYS de acceder a los productos o servicios que en ellas se anuncian o venden.

Información para dar Cumplimento a la Reglamento Europeo de protección de datos

  1. Responsable

Razón Social: MEDIACIÓN CIENTÍFICA, S.L.

NIF: B-85123438

Domicilio: Edificio Europa III – C/ San Rafael, 1, Portal 3, Planta 0 – Local E – 28108 Alcobendas (Madrid), España

Teléfono: 91 651 6465

Correo electrónico: im@meisys.es

Registro Mercantil de Madrid, Tomo 24.428,

  1. Finalidad

En MEISYS tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de:

  • Poder mantener la relación con el cliente para facturación y cobro
  • Gestionar el envío de la información que nos soliciten
  • Facilitar a los interesados ofertas de productos y servicios de su interés, así como los próximos eventos o noticias relevantes.

La no aceptación de esta finalidad conlleva que no podremos informarle sobre nuestras novedades y eventos.

Conservación de los datos:

Los datos para la gestión de la relación con el cliente y la facturación y cobro de los servicios serán conservados durante todo el tiempo en que el contrato esté vigente. Una vez finalizada dicha relación, en su caso, los datos podrán ser conservados durante el tiempo exigido por la legislación aplicable y hasta que prescriban las eventuales responsabilidades derivadas del contrato.

Los datos para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos o servicios serán conservados indefinidamente hasta que, en su caso, nos manifieste su voluntad de suprimirlos.

No guardaremos sus datos personales para ningún fin durante más tiempo del necesario y solo conservaremos los datos personales necesarios en relación con dicho fin. Además, tenemos que mantener cierta información de acuerdo con la ley o durante el tiempo que sea razonablemente necesario para cumplir con los requisitos normativos, resolver litigios, evitar fraudes y abusos o hacer cumplir nuestros términos y condiciones.

  1. Legitimación

La base legal para el tratamiento de tus datos es la ejecución de la prestación del servicio correspondiente.

La oferta prospectiva de productos y servicios a clientes tiene como base la satisfacción del interés legítimo empresarial consistente en poder ofrecer a nuestros clientes la contratación de otros productos o servicios y conseguir así su fidelización. Dicho interés legítimo se reconoce por la normativa legal aplicable (Reglamento General de Protección de Datos), que permite expresamente el tratamiento de datos personales sobre esa base legal con fines de mercadotecnia directa.

La base del envío de comunicaciones comerciales a usuarios no clientes es el consentimiento que se ha solicitado, pudiendo ser revocado en cualquier momento. La retirada de dicho consentimiento no afectará en ningún caso a la ejecución del contrato, pero los tratamientos de datos con ese fin efectuados con anterioridad no perderán su licitud por el hecho de que el consentimiento se haya revocado.

No obstante, le recordamos que tiene derecho a oponerse a este tratamiento de tus datos, pudiendo hacerlo por cualquiera de los medios descritos en esta Política.

  1. Destinatarios

No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

  1. Transferencias Internacionales de datos

No se realizan.

  1. Decisiones automatizadas

No elaboraremos un “perfil comercial”, en base a la información facilitada. No se tomarán decisiones automatizadas en base a dicho perfil.

  1. Origen de los datos:

Le informamos de que solo recabamos los datos de usted, sin obtenerlos de otras fuentes.

  1. Derechos
  • Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en MEISYS estamos tratando datos personales que les conciernan, y a la siguiente información: los fines del tratamiento; las categorías de los datos que se tratan; los destinatarios o las categorías de destinatarios a los que se han comunicado o serán comunicados; de ser posible, el plazo previsto de conservación de los datos personales o, de no ser posible, los criterios utilizados para determinar este plazo.
  • Las personas interesadas tienen derecho a si acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
  • Los interesados podrán solicitar la supresión de los datos personales que le conciernen cuando concurra una de las circunstancias siguientes: que no sean necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos o tratados; que retire el consentimiento y el tratamiento no se base en otro fundamento jurídico; que se oponga al tratamiento y no prevalezcan otros motivos legítimos para el tratamiento; que hayan sido tratados ilícitamente.
  • En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
  • En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. MEISYS dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
  • Las personas interesadas tienen derecho a la portabilidad, que implica que los datos personales del interesado se transmitan directamente de un responsable a otro, sin necesidad de que sean transmitidos previamente al propio interesado, siempre que ello sea técnicamente posible.
  • Las personas interesadas tienen derecho a retirar el consentimiento prestado en cualquier momento.

Ejercicio de los derechos: El ejercicio de derechos deberá efectuarse por escrito adjuntando fotocopia de su documento identificativo, y dirigirla a la dirección de correo electrónico im@meisys.es

Derecho de reclamación ante la Autoridad de Control: En el caso de que no se hayan respetado sus derechos puede presentar una reclamación dirigiéndose por escrito a la Agencia Española de Protección de Datos sita en la calle Jorge Juan, 6 28001-Madrid o utilizar la sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es. En ambos casos, deberá acompañar la documentación pertinente.

También puede informarse en la Guía para el Ciudadano editada por la Agencia Española de Protección de Datos mediante el siguiente enlace: http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/publicaciones/common/Guias/GUIA_CIUDADANO.pd

POLÍTICA DE LA CALIDAD DE MEDIACIÓN CIENTÍFICA S.L.

Meisys, como empresa dedicada a la prestación de Servicio de asesoría y soporte técnico en el área médico-científica, es consciente y asume su compromiso con la calidad según la norma de referencia ISO 9001:2015, por lo que la Dirección establece los siguientes principios:

Competencia y liderazgo por parte de la alta dirección como compromiso para desarrollar el sistema de Gestión de Calidad.

● Determinar las partes interesadas interna y externas que son pertinentes para el sistema de gestión de la calidad y cumplir con sus requisitos.

● Entender el contexto de la organización y determinar las oportunidades y los riesgos de la misma como base para la planificación de acciones para abordarlos, asumirlos o tratarlos.

● Velar por garantizar la satisfacción de nuestros clientes, incluyendo las partes interesadas en los resultados de la empresa, en todo lo referente a la realización de nuestras actividades y su repercusión en la sociedad.

● Establecer objetivos y metas enfocados hacia la evaluación del desempeño en materia de
calidad, así como a la mejora continua en nuestras actividades, reguladas en el Sistema de Gestión que desarrolla esta política.

● Cumplimiento de los requisitos de la legislación aplicable y reglamentaria a nuestra actividad, los compromisos adquiridos con los clientes y todas aquellas normas internas o pautas de actuación a los que se someta Meisys.

Motivar y formar a todo el personal que trabaja en la organización, tanto para el correcto desempeño de su puesto de trabajo como para actuar conforme a los requisitos impuestos por la Norma de referencia.

● Mantenimiento de una comunicación fluida, tanto a nivel interno entre los distintos
estamentos de la empresa, como con clientes.

● Evaluar y garantizar la competencia técnica del personal , así como asegurar la motivación adecuada de éste para su participación en la mejora continua de nuestros procesos.

● Garantizar el correcto estado de las instalaciones y el equipamiento adecuado de forma tal que estén en correspondencia con la actividad, objetivos y metas de la empresa.

● Garantizar un análisis de manera continua de todos los procesos relevantes, estableciéndose las mejoras pertinentes en cada caso, en función de los resultados obtenidos y de los objetivos establecidos.

Estos principios son asumidos por la Dirección, quien dispone los medios necesarios y dota a sus empleados de los recursos suficientes para su cumplimiento, plasmándolos y poniéndolos en público conocimiento a través de la presente Política de Calidad.


Fdo.: Patricia Ortega
Directora General Meisys
Ed. 3. 15 de enero de 2018