Resistencia a los antibióticos: ¿Qué se puede hacer desde la Farmacovigilancia?
Los antibióticos son uno de los descubrimientos terapéuticos más importantes de la historia de la medicina. Han revolucionado la forma de tratar a los pacientes con infecciones bacterianas y son una herramienta esencial para la medicina moderna, ya que procedimientos comunes, como los trasplantes, la quimioterapia para el cáncer o la cirugía ortopédica, no podrían realizarse sin la disponibilidad de estos medicamentos.
No obstante, los antibióticos se han prestado desde los inicios a un mal uso. A menudo, se recetan antibióticos innecesariamente para infecciones víricas contra las que no tienen ningún efecto o no se realiza un diagnóstico preciso, influyendo en la aparición de bacterias multirresistentes.
Hoy por hoy, la aparición de bacterias resistentes a este tipo de medicamentos constituye una de las amenazas más serias para la salud pública: las bacterias multirresistentes causan 33.000 muertes al año en Europa y generan un gasto sanitario adicional de unos 1.500 millones de euros. Además de ser un problema de salud pública, las faltas de eficacia de los antibióticos son situaciones que deben vigilarse desde el ámbito de la Farmacovigilancia.
La comunidad científica sigue proponiendo enfoques innovadores de seguimiento de los antimicrobianos. Algunos han sugerido que los datos de Farmacovigilancia pueden ser parte de la solución al problema, ya que son una fuente potencial de información para los programas de administración de antibióticos. Estudios recientes han subrayado el papel de la Farmacovigilancia en la contención del aumento de la resistencia a los antimicrobianos, proponiendo métodos y herramientas que esta puede ofrecer a los programas que vigilan las sospechas de resistencia o los casos de uso inadecuado de los antibióticos.
Algunos ejemplos propuestos por diferentes estudios internacionales indican que la notificación oportuna y la codificación correcta de estos errores, en una base de datos de notificación espontánea, pueden informar sobre la política de uso adecuado de los antimicrobianos, teniendo una correcta definición de los parámetros a estudiar. Otros autores indican que la propia notificación de un mal uso de los medicamentos (incluidos los antibióticos), así como cualquier reacción adversa, constituye una información muy valiosa para poder tener un conocimiento de cómo la población en general usa estos medicamentos.
El uso responsable de los antibióticos y el estudio activo de la Farmacovigilancia, pueden ayudar a detener el desarrollo de bacterias resistentes y a mantener la eficacia de los antibióticos para el uso durante las generaciones futuras. Así, todos tenemos que aportar para que los antibióticos sigan funcionando. ¡Hagamos un buen uso de ellos!
Autores | Equipo de Pharmacovigilance de Meisys
Te ayudamos a mantener la seguridad de tus medicamentos
Referencias
- European Centre for Disease Prevention and Control. https://www.ecdc.europa.eu/en
- Plan Nacional Resistencia Medicamentos. https://www.resistenciaantibioticos.es/es
- Habarugira, Jean Marie Vianney, Linda Härmark, and Albert Figueras. (2021). «Pharmacovigilance Data as a Trigger to Identify Antimicrobial Resistance and Inappropriate Use of Antibiotics: A Study Using Reports from The Netherlands Pharmacovigilance Centre» Antibiotics 10, no. 12: 1512. https://www.mdpi.com/2079-6382/10/12/1512/htm
Fantastіc blog you have herе but Ӏ ѡas curious about if you
knew of any user discussion forums that cover the same topiϲs talked aƅout in this article?
I’d really love to Ƅe a part of gr᧐up ԝhere I can get
advice from other knowlеdgeable individuals that sharе the ѕаme interest.
If you have any suggestions, please let me know. Many thanks!
Thank you for your words, Mai.
You can find other interesting articles in our blog.
hi!,Ι love your writing so much! proportion we communicate extra
approxіmatеly your post on AOL? I require a specialist in this house to unravеl
my problem. May be thаt’s yoᥙ! Having a l᧐ok ahead to look y᧐u.