Meisys y el Colegio Oficial de Médicos de Madrid firman un acuerdo de colaboración
- El convenio pretende impulsar la publicación de las investigaciones de los colegiados y promover su formación continuada.
- El objetivo es “que colegiados puedan acceder de forma fácil a herramientas que les permitan mejorar sus capacidades de investigación”, afirma el presidente del ICOMEM.
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha firmado un acuerdo con Meisys, una compañía de servicios dirigida a profesionales y entidades del sector salud. El objetivo del convenio es impulsar la publicación de las investigaciones de los colegiados y promover la formación continuada en el ámbito de la medicina.
El acuerdo ha sido firmado por el Dr. Manuel Martínez-Sellés, presidente del ICOMEM, y la Dra. Patricia Ortega Muñoz, CEO y directora médica de Meisys, además de médico colegiada.
“Este convenio tiene por objetivo que los médicos colegiados puedan acceder de forma fácil a herramientas que les permitan mejorar sus capacidades de investigación, pues creemos que es muy importante fomentar este área, además de la mejora a nivel asistencial y formativo”, manifiesta el Dr. Martínez-Sellés.
Impulsar la publicación de las investigaciones de los colegiados
Meisys pone a disposición de la institución y de sus colegiados los servicios de redacción médica y estadística, dando soporte en la investigación científica a través de la figura del medical writer. De este modo, se solventaría la falta de tiempo y de experiencia en la creación de textos científicos o en las metodologías de investigación, agilizando el proceso de publicación de artículos científicos.
Un medical writer, o redactor de textos médicos, es un profesional experto en la redacción científica y en el manejo de las bases de datos de revistas médicas, que posee además un profundo conocimiento de las editoriales, las métricas alternativas y herramientas para medir el impacto de las publicaciones
Meisys cuenta con un equipo de 10 personas que se dedican fundamentalmente a la redacción científica. Con el soporte de estos profesionales, los médicos colegiados tienen esa garantía de calidad, rigurosidad y excelencia en la publicación de sus investigaciones, además de ahorrarse mucho tiempo en todo el proceso que conlleva la redacción y publicación de sus artículos.
“Los colegiados también podrán contar con nuestra ayuda para redactar protocolos, presentarlos a los CEIC, hacer los informes finales de sus investigaciones, y por supuesto, para la publicación final, selección y envío a la revista, y todo el proceso de submission de publicaciones”, declara la Dr. Ortega. “Es un procedimiento muy tedioso para el que los médicos no tienen tiempo para dedicarle en su día a día. Esto agilizaría, no solamente la capacidad de difusión de los artículos científicos, sino que también optimizaría la investigación y daría mayor nivel a toda la investigación española que se está haciendo.”
Promover la formación continuada
Además del servicio de redacción médica, el convenio contempla otra colaboración de interés común a través de iniciativas formativas para los colaboradores del Colegio. El ICOMEM podrá ofertar los cursos organizados por Meisys, con un descuento para todos los colegiados. Estas formaciones se enfocarán en temas relevantes y actuales relacionados con la medicina y la industria farmacéutica, y estarán dirigidos a profesionales médicos y otros actores del ámbito de la salud.
“Es una formación continuada en temas de última actualidad que pueden ayudar a los médicos en la investigación, como puede ser la bioestadística, la redacción de artículos, la lectura crítica o la medicina basada en la evidencia”, pone como ejemplo Patricia Ortega.
