La farmacoeconomía como solución para conseguir la eficiencia de los recursos farmacéuticos
La farmacoeconomía es una aplicación de la economía de la salud, focalizada en el campo de la evaluación económica de los medicamentos1. Se utiliza con frecuencia como sinónimo de la evaluación económica de medicamentos2.

Esta ciencia ha ganado mucha importancia en los últimos años debido a los cambios producidos en el entorno sanitario. Las presiones que se ejercen sobre los presupuestos sanitarios dan lugar a que todas las partidas de gastos, incluyendo las farmacéuticas, reciban más escrutinio. Por tanto, los laboratorios farmacéuticos se ven obligados a presentar evidencias del valor que añade el uso de sus productos, justificando su coste3.
El gasto farmacéutico total de medicamentos y productos sanitarios en nuestro país alcanzó en junio de 2022 los 27.310 millones de euros4, un 5% más con respecto al año anterior5. En otras palabras, el gasto farmacéutico ha supuesto entre un 36,4% y un 38,3% del gasto sanitario público total entre el año 2005 y 20216. Teniendo en cuenta la evolución del gasto, las autoridades en materia farmacéutica han instaurado diferentes medidas con el objetivo de reducir el gasto, como son la implantación de sistemas del precio de referencia, listas negativas de medicamentos o la fijación de incentivos salariales7.
Los recursos destinados al cuidado sanitario son limitados, dado que las necesidades sanitarias de la población crecen a una velocidad mayor de lo que lo hacen los recursos disponibles1. Esto es debido principalmente al envejecimiento de la sociedad, a una ejecución más agresiva de la medicina y al desarrollo de nuevas tecnologías para el tratamiento de nuevas enfermedades. Por ello, es imprescindible racionalizar y priorizar la asignación de los recursos disponibles7.
La farmacoeconomía como coste-oportunidad
Un error muy frecuente es el considerar que la farmacoeconomía se restringe a considerar únicamente los costes sin considerar la eficacia, la seguridad o cambios en la calidad de vida. Sin embargo, cuando en farmacoeconomía se habla de costes se hace referencia al coste-oportunidad, es decir, el beneficio perdido por no haber empleado la mejor alternativa. Esto es lo que comúnmente se conoce como eficiencia. Por tanto, no se trata de gastar lo menos posible, sino de hacer el mejor uso de los recursos económicos de los que se dispone2.

No se trata de gastar lo menos posible, sino de hacer el mejor uso de los recursos económicos de los que se dispone2.
Los estudios de farmacoeconomía son una pieza clave en el proceso de toma de decisiones en todo lo concerniente a la política de medicamentos, puesto que permiten conocer qué opciones son las más eficientes, lo que se traduce en un mayor beneficio terapéutico y un menor coste asociado1.
¿Quieres conocer qué ámbitos abarca la farmacoeconomía, qué objetivos tiene o cómo funciona? Puedes contar con Meisys para organizar una formación adaptada a las necesidades de tu compañía:
Autor | Jessica Montiel Carvalho (Senior Medical Advisor en Meisys)
Referencias:
- Soto Álvarez J. Estudios de farmacoeconomía: ¿por qué, cómo, cuándo y para qué?. Medifam. 2001;11(3):67-83.
- Ortega A. Farmacoeconomía. Farmacia Hospitalaria. 2011.
- Drummond M. Farmacoeconomía y el farmacéutico. Farm Hosp. 1999;23(6):366-37I.
- Farmaconsulting [internet]. El gasto interanual en medicamentos y producto sanitarios. Disponible en: https://www.farmaconsulting.es/la-farmacia-en-espana/gasto-interanual/. Fecha de acceso: mayo 2023.
- Ministerio de Sanidad [internet]. Datos de facturación de Receta Médica. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/profesionales/farmacia/datos/enero2022.htm. Fecha de acceso: mayo 2023.
- Diariofarma [internet]. Gasto en medicamentos. Disponible en: https://diariofarma.com/gasto-farmaceutico#:~:text=El%20gasto%20medicamentos%20y%20productos,publicado%20el%20Ministerio%20de%20Sanidad. Fecha de acceso: mayo 2023.
- INESEM Business School [internet]. Farmacoeconomía. Evaluando la eficiencia del tratamiento farmacéutico. Disponible en: https://www.inesem.es/revistadigital/biosanitario/farmacoeconomia/. Fecha de acceso: mayo 2023.