La farmacoeconomía como solución para conseguir la eficiencia de los recursos farmacéuticos

La farmacoeconomía es una aplicación de la economía de la salud, focalizada en el campo de la evaluación económica de los medicamentos1. Se utiliza con frecuencia como sinónimo de la evaluación económica de medicamentos2.

Esta ciencia ha ganado mucha importancia en los últimos años debido a los cambios producidos en el entorno sanitario. Las presiones que se ejercen sobre los presupuestos sanitarios dan lugar a que todas las partidas de gastos, incluyendo las farmacéuticas, reciban más escrutinio. Por tanto, los laboratorios farmacéuticos se ven obligados a presentar evidencias del valor que añade el uso de sus productos, justificando su coste3.

El gasto farmacéutico total de medicamentos y productos sanitarios en nuestro país alcanzó en junio de 2022 los 27.310 millones de euros4, un 5% más con respecto al año anterior5. En otras palabras, el gasto farmacéutico ha supuesto entre un 36,4% y un 38,3% del gasto sanitario público total entre el año 2005 y 20216.  Teniendo en cuenta la evolución del gasto, las autoridades en materia farmacéutica han instaurado diferentes medidas con el objetivo de reducir el gasto, como son la implantación de sistemas del precio de referencia, listas negativas de medicamentos o la fijación de incentivos salariales7.

Los recursos destinados al cuidado sanitario son limitados, dado que las necesidades sanitarias de la población crecen a una velocidad mayor de lo que lo hacen los recursos disponibles1. Esto es debido principalmente al envejecimiento de la sociedad, a una ejecución más agresiva de la medicina y al desarrollo de nuevas tecnologías para el tratamiento de nuevas enfermedades. Por ello, es imprescindible racionalizar y priorizar la asignación de los recursos disponibles7.

La farmacoeconomía como coste-oportunidad

Un error muy frecuente es el considerar que la farmacoeconomía se restringe a considerar únicamente los costes sin considerar la eficacia, la seguridad o cambios en la calidad de vida. Sin embargo, cuando en farmacoeconomía se habla de costes se hace referencia al coste-oportunidad, es decir, el beneficio perdido por no haber empleado la mejor alternativa. Esto es lo que comúnmente se conoce como eficiencia. Por tanto, no se trata de gastar lo menos posible, sino de hacer el mejor uso de los recursos económicos de los que se dispone2.

No se trata de gastar lo menos posible, sino de hacer el mejor uso de los recursos económicos de los que se dispone2.

Los estudios de farmacoeconomía son una pieza clave en el proceso de toma de decisiones en todo lo concerniente a la política de medicamentos, puesto que permiten conocer qué opciones son las más eficientes, lo que se traduce en un mayor beneficio terapéutico y un menor coste asociado1.

¿Quieres conocer qué ámbitos abarca la farmacoeconomía, qué objetivos tiene o cómo funciona? Puedes contar con Meisys para organizar una formación adaptada a las necesidades de tu compañía:

Autor | Jessica Montiel Carvalho (Senior Medical Advisor en Meisys)


Referencias:

  1. Soto Álvarez J. Estudios de farmacoeconomía: ¿por qué, cómo, cuándo y para qué?. Medifam. 2001;11(3):67-83.
  2. Ortega A. Farmacoeconomía. Farmacia Hospitalaria. 2011.
  3. Drummond M. Farmacoeconomía y el farmacéutico. Farm Hosp. 1999;23(6):366-37I.
  4. Farmaconsulting [internet]. El gasto interanual en medicamentos y producto sanitarios. Disponible en: https://www.farmaconsulting.es/la-farmacia-en-espana/gasto-interanual/. Fecha de acceso: mayo 2023.
  5. Ministerio de Sanidad [internet]. Datos de facturación de Receta Médica. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/profesionales/farmacia/datos/enero2022.htm. Fecha de acceso: mayo 2023.
  6. Diariofarma [internet]. Gasto en medicamentos. Disponible en: https://diariofarma.com/gasto-farmaceutico#:~:text=El%20gasto%20medicamentos%20y%20productos,publicado%20el%20Ministerio%20de%20Sanidad. Fecha de acceso: mayo 2023.
  7. INESEM Business School [internet]. Farmacoeconomía. Evaluando la eficiencia del tratamiento farmacéutico. Disponible en: https://www.inesem.es/revistadigital/biosanitario/farmacoeconomia/. Fecha de acceso: mayo 2023.

Add a Comment

Your email address will not be published.

AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD PÁGINA WEB

Condiciones generales de utilización de esta página web,

El presente aviso legal recoge las condiciones generales que rigen el acceso y el uso de este sitio web.

El uso de la página web implica la expresa y plena aceptación de estas condiciones generales en la versión publicada en el momento en que el usuario acceda al mismo, sin perjuicio de las condiciones particulares que pudieran aplicarse a algunos de los servicios concretos del sitio web.

Política de Propiedad Intelectual

MEISYS no puede asumir ninguna responsabilidad derivada del uso incorrecto, inapropiado o ilícito de la información aparecida en las páginas de Internet de www.meisys.es . Con los límites establecidos en la ley, MEISYS no asume ninguna responsabilidad derivada de la falta de veracidad, integridad, actualización y precisión o informaciones que se contienen en sus páginas de Internet.

MEISYS no asumirá ninguna responsabilidad derivada del uso por terceros del contenido del sitio web y podrá ejercitar todas las acciones civiles o penales que le correspondan en caso de infracción de estos derechos por parte del usuario.

Está absolutamente prohibido, el uso de la web o de alguno de sus elementos con fines comerciales o ilícitos.

La página de Internet de www.meisys.es puede contener enlaces (links) a otras páginas de terceros que MEISYS no puede controlar. Por lo tanto, MEISYS no puede asumir responsabilidades por el contenido que pueda aparecer en las páginas de terceros.

Los textos, imágenes, sonidos, animaciones, software, diseño, código de fuente y el resto de contenidos incluidos www.meisys.es son propiedad exclusiva de MEISYS o de sus propietarios. Cualquier acto de transmisión, modificación, distribución, cesión, reproducción, almacenamiento o comunicación pública total o parcial, debe contar con el consentimiento expreso de CLIENTE.

MEISYS no se hace responsable de la información y contenidos almacenados, a título enunciativo pero no limitativo, en foros, chats, generadores de blogs, comentarios, redes sociales o cualesquiera otro medio que permita a terceros publicar contenidos de forma independiente en la página web de MEISYS Internacional. No obstante y en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 11 y 16 de la LSSI-CE, MEISYS se pone a disposición de todos los usuarios, autoridades y fuerzas de seguridad, y colaborando de forma activa en la retirada o en su caso bloqueo de todos aquellos contenidos que pudieran afectar o contravenir la legislación nacional, o internacional, derechos de terceros o la moral y el orden público. En caso de que el usuario considere que existe en el sitio web algún contenido que pudiera ser susceptible de esta clasificación, se ruega lo notifique de forma inmediata al administrador del sitio web.

Este sitio web ha sido revisado y probado para que funcione correctamente. En principio, puede garantizarse el correcto funcionamiento los 365 días del año, 24 horas al día. No obstante, MEISYS no descarta la posibilidad de que existan ciertos errores de programación, o que acontezcan causas de fuerza mayor, catástrofes naturales, huelgas, o circunstancias semejantes que hagan imposible el acceso a la página web.

Enlaces con otros sitios WEB

MEISYS ofrece enlaces con otros sitios Web que entendemos que pueden ser de utilidad para los usuarios.

En los mencionados enlaces no se aplica los términos y condiciones de esta política de privacidad y confidencialidad por tanto la inclusión no implica obligación por parte de MEISYS de acceder a los productos o servicios que en ellas se anuncian o venden.

Información para dar Cumplimento a la Reglamento Europeo de protección de datos

  1. Responsable

Razón Social: MEDIACIÓN CIENTÍFICA, S.L.

NIF: B-85123438

Domicilio: Edificio Europa III – C/ San Rafael, 1, Portal 3, Planta 0 – Local E – 28108 Alcobendas (Madrid), España

Teléfono: 91 651 6465

Correo electrónico: im@meisys.es

Registro Mercantil de Madrid, Tomo 24.428,

  1. Finalidad

En MEISYS tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de:

  • Poder mantener la relación con el cliente para facturación y cobro
  • Gestionar el envío de la información que nos soliciten
  • Facilitar a los interesados ofertas de productos y servicios de su interés, así como los próximos eventos o noticias relevantes.

La no aceptación de esta finalidad conlleva que no podremos informarle sobre nuestras novedades y eventos.

Conservación de los datos:

Los datos para la gestión de la relación con el cliente y la facturación y cobro de los servicios serán conservados durante todo el tiempo en que el contrato esté vigente. Una vez finalizada dicha relación, en su caso, los datos podrán ser conservados durante el tiempo exigido por la legislación aplicable y hasta que prescriban las eventuales responsabilidades derivadas del contrato.

Los datos para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos o servicios serán conservados indefinidamente hasta que, en su caso, nos manifieste su voluntad de suprimirlos.

No guardaremos sus datos personales para ningún fin durante más tiempo del necesario y solo conservaremos los datos personales necesarios en relación con dicho fin. Además, tenemos que mantener cierta información de acuerdo con la ley o durante el tiempo que sea razonablemente necesario para cumplir con los requisitos normativos, resolver litigios, evitar fraudes y abusos o hacer cumplir nuestros términos y condiciones.

  1. Legitimación

La base legal para el tratamiento de tus datos es la ejecución de la prestación del servicio correspondiente.

La oferta prospectiva de productos y servicios a clientes tiene como base la satisfacción del interés legítimo empresarial consistente en poder ofrecer a nuestros clientes la contratación de otros productos o servicios y conseguir así su fidelización. Dicho interés legítimo se reconoce por la normativa legal aplicable (Reglamento General de Protección de Datos), que permite expresamente el tratamiento de datos personales sobre esa base legal con fines de mercadotecnia directa.

La base del envío de comunicaciones comerciales a usuarios no clientes es el consentimiento que se ha solicitado, pudiendo ser revocado en cualquier momento. La retirada de dicho consentimiento no afectará en ningún caso a la ejecución del contrato, pero los tratamientos de datos con ese fin efectuados con anterioridad no perderán su licitud por el hecho de que el consentimiento se haya revocado.

No obstante, le recordamos que tiene derecho a oponerse a este tratamiento de tus datos, pudiendo hacerlo por cualquiera de los medios descritos en esta Política.

  1. Destinatarios

No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

  1. Transferencias Internacionales de datos

No se realizan.

  1. Decisiones automatizadas

No elaboraremos un “perfil comercial”, en base a la información facilitada. No se tomarán decisiones automatizadas en base a dicho perfil.

  1. Origen de los datos:

Le informamos de que solo recabamos los datos de usted, sin obtenerlos de otras fuentes.

  1. Derechos
  • Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en MEISYS estamos tratando datos personales que les conciernan, y a la siguiente información: los fines del tratamiento; las categorías de los datos que se tratan; los destinatarios o las categorías de destinatarios a los que se han comunicado o serán comunicados; de ser posible, el plazo previsto de conservación de los datos personales o, de no ser posible, los criterios utilizados para determinar este plazo.
  • Las personas interesadas tienen derecho a si acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
  • Los interesados podrán solicitar la supresión de los datos personales que le conciernen cuando concurra una de las circunstancias siguientes: que no sean necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos o tratados; que retire el consentimiento y el tratamiento no se base en otro fundamento jurídico; que se oponga al tratamiento y no prevalezcan otros motivos legítimos para el tratamiento; que hayan sido tratados ilícitamente.
  • En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
  • En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. MEISYS dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
  • Las personas interesadas tienen derecho a la portabilidad, que implica que los datos personales del interesado se transmitan directamente de un responsable a otro, sin necesidad de que sean transmitidos previamente al propio interesado, siempre que ello sea técnicamente posible.
  • Las personas interesadas tienen derecho a retirar el consentimiento prestado en cualquier momento.

Ejercicio de los derechos: El ejercicio de derechos deberá efectuarse por escrito adjuntando fotocopia de su documento identificativo, y dirigirla a la dirección de correo electrónico im@meisys.es

Derecho de reclamación ante la Autoridad de Control: En el caso de que no se hayan respetado sus derechos puede presentar una reclamación dirigiéndose por escrito a la Agencia Española de Protección de Datos sita en la calle Jorge Juan, 6 28001-Madrid o utilizar la sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es. En ambos casos, deberá acompañar la documentación pertinente.

También puede informarse en la Guía para el Ciudadano editada por la Agencia Española de Protección de Datos mediante el siguiente enlace: http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/publicaciones/common/Guias/GUIA_CIUDADANO.pd